Para la mayoría de nosotros, nuestras mascotas son otro miembro de la familia, y lo último que queremos es que tengan pulgas o que traigan pulgas a nuestras casas. En este artículo hablaremos de las principales señales de advertencia que indican la presencia de pulgas, y los principales síntomas que debes reconocer antes de que sea demasiado tarde.
Excrementos de pulgas
Ver excrementos de pulgas es un indicio clave, si puedes como un polvo negro cuando cepillas a tu mascota, debes saber que se trata de defecaciones de esta diminuta plaga. Para evitar confundirlos con suciedad, pon este polvo negro en un papel mojado, si se tiñe de rojo o marrón, es la prueba de que esas heces contienen sangre, y por lo tanto debes adoptar medidas urgentes para combatir esta peligrosa plaga.
Aunque los excrementos de las pulgas pueden parecerse a la suciedad, en realidad contienen una buena cantidad de sangre, lo que hace que se vuelvan de color rojizo cuando se mezclan con agua. De hecho, los excrementos de las pulgas tienen suficiente contenido de sangre como para que la larva los utilice como fuente de alimento.
Huevos de pulga
Aunque a veces son confundidos con los excrementos de las pulgas, los huevos de pulga son otro indicio, sin embargo, son un poco más difíciles de detectar.
Los huevos de pulga tienen un aspecto similar a los excrementos de las pulgas, pero los huevos de pulga suelen ser más claros y translúcidos en lugar de ser negros como sus excrementos. Las pulgas pueden poner hasta 50 huevos al día, así que la pulga promedio pondrá unos 1300 huevos en el lapso de dos meses. Esto puede causar que el número de pulgas crezca rápidamente en un período de tiempo muy corto.
Tus mascotas también pueden desarrollar una reacción alérgica y tener un sarpullido de color rojo que les pica mucho. Tanto si tu mascota desarrolla un sarpullido como si no, las pulgas a menudo conllevan un picor excesivo, por lo que las mascotas no paran de rascarse, morder, lamer o limpiar su pelo sin parar.
Pérdida de pelo
La pérdida de pelo en las mascotas es a menudo causada por el excesivo rascado de las partes infestadas de pulgas. Muchas mascotas pueden lamer y rascarse tanto que terminan desprendiendo el pelo a corros, haciendo calvas. En casos extremos, si no se atiende al animal, esto puede causar que desarrollen llagas o costras en su piel.
Encías pálidas y débiles
Otro síntoma poco conocido de las pulgas puede ser la palidez de las encías. Como las pulgas son parásitos y se alimentan de sangre, esto puede causar un estado anémico en algunos casos.
Esto significa que su mascota a menudo no obtendrá un flujo sanguíneo adecuado en su cuerpo debido a la pérdida de sangre del que las pulgas se alimentan.
Otros parásitos
El último indicio es encontrar gusanos en los excrementos de tus mascotas. Es sabido que las pulgas son vectores de otros parásitos, y cuando la mascota araña y lame en un intento de deshacerse de las pulgas, pueden ingerir accidentalmente huevos de lombrices intestinales u otros parásitos.
Esto causa un doble problema, ya que las tenias son otro parásito que roba los nutrientes de su cuerpo y puede causar daños en los órganos del huésped.
Consejos simples de prevención para deshacerse de las pulgas
Si has descubierto una plaga de pulgas, es posible que necesites que tu casa también sea tratada contra las pulgas. someter a la mascota a un tratamiento antipulgas no sirve de nada si éstas se han desperdigado por toda la casa, sobre todo en alfombras, sofás y otros rincones de la vivienda.
Como suele ocurrir con el control de plagas en Barcelona, la prevención es clave: Utilizar collares antipulgas o tratamientos antipulgas con aplicador y cepillar y bañar a las mascotas regularmente para ayudar a eliminar el riesgo de contraer pulgas, o en su defecto sirve para descubrir precozmente las pulgas y actuar a tiempo.
Pasar la aspiradora frecuentemente en casa es otra estrategia efectiva para prevenir plagas de pulgas. Recuerda que las pulgas no sólo se agarran a las mascotas, sino también a los muebles, camas y alfombras donde las mascotas pueden frecuentar.