Procesionaria del pino
La procesionaria del pino es una oruga nativa del sur de Europa, el norte de África y partes de Oriente Medio. Sin embargo, con la ayuda del comercio internacional de plantas vivas, se han ido extendiendo llegando a España.
Antes de convertirse en polillas, estas orugas se alimentan de la hojas de los pinos, que parecen agujas, y de algunas otras especies de coníferas, si se concentra un gran número de ellas, pueden defoliar gravemente los árboles, haciéndolos más vulnerables al ataque de otras plagas o enfermedades.
La procesionaria del pino tiene miles de pelos diminutos que contienen una proteína urticante llamada taumetopoeína, lo que da lugar a su nombre científico. Si estos pelos entran en contacto con personas o animales, pueden causar irritaciones y erupciones en la piel, ojos y garganta y, en casos raros, graves reacciones alérgicas.
Las polillas (la forma adulta de la especie), que son difíciles de distinguir de otras especies, son inofensivas para las personas y los animales.
Las siguientes especies son particularmente susceptibles son el pino austriaco (Pinus nigra), pino carrasco (P. halepensis), pino canario (P. canariensis), pino contorta (P. contorta), pino marítimo (P. pinaster), pino monterrey o radiata (P. radiata), pino silvestre (P. sylvestris) y pino piñonero (P. pinea) entre otros.
Identificación de plagas de procesionaria
La defoliación es el principal síntoma de la presencia de procesionaria que muestra el propio árbol, aunque rara vez pierden todas sus hojas. Son más evidentes sus nidos, rodeados de hebras de seda de color blanco que las orugas construyen entre el follaje. Estos nidos pueden ser tan grandes como un balón de fútbol.
Las orugas son peludas y de color marrón anaranjado, y se mueven en características procesiones, una tras otra sin separarse. Sin embargo, tienden a permanecer en sus nidos durante el día y sólo salen a alimentarse por la noche.
Peligros para personas y animales
Si alguna vez te encuentras una oruga procesionaria, tomar las siguientes precauciones te ayudará a reducir al mínimo los riesgos para la salud, los animales domésticos y el ganado también son susceptibles de verse afectados.
- No toques ni te acerques a las orugas o sus nidos. Presta especial atención a niños y mascotas.
- No intentes eliminar los nidos por tu cuenta.
- Si ya has entrado en contacto con sus púas y se te irrita la piel, consulta con tu médico o farmacéutico para que te recete una pomada o loción calmante. Si la persona es alérgica, debe consultar inmediatamente con un médico.
- Si el afectado ha sido una mascota y consideras que es grave, consulta con un veterinario.
Si la procesionaria del pino ha proliferado en tu jardín, podría ser peligroso para tu entorno. No te arriesgues, llámanos hoy mismo para solicitar presupuesto. Contamos con la experiencia necesaria en control de plagas y aplicación de fitosanitarios, y nuestro equipo humano se encargará de todo para dar una solución definitiva al problema.